El pasto de trigo es un cultivo versátil que se utiliza tanto para producir forraje de alta calidad como para cultivar wheatgrass en bandejas, muy valorado por su aporte nutricional. Si piensas sembrar pasto de trigo, ya sea en campo para alimentar ganado o en sistemas intensivos para obtener brotes tiernos, necesitas conocer los requerimientos técnicos y buenas prácticas que aseguren un cultivo saludable y rentable.
En esta guía de Agroenlace encontrarás cómo preparar el suelo o sustrato, seleccionar la semilla adecuada, establecer la densidad de siembra, manejar el riego y la fertilización, controlar plagas y enfermedades, y optimizar la rentabilidad de forma sostenible.
¿Qué es el Pasto de Trigo y Para qué Sirve?
El pasto de trigo son los brotes tiernos de Triticum aestivum, y su uso varía según el objetivo:
- Forraje en campo: Se siembra con densidades altas para corte o pastoreo, henificación o ensilaje. Favorece la cobertura del suelo, aporta fibra y energía y es ideal en rotaciones agrícolas.
- Wheatgrass en bandeja: Se cosecha joven, a 10–20 cm, entre 7 y 12 días tras la siembra. Es muy demandado para jugos, batidos y mezclas de microverdes.
En ambos casos, un manejo adecuado del medio de cultivo, la siembra y el riego es esencial para lograr altos rendimientos y prevenir problemas como enfermedades fúngicas o estrés hídrico. Descubre todos los beneficios y usos del pasto de trigo en nuestro breve video: “¿Qué es el pasto de trigo y por qué deberías consumirlo?”.
Preparación del Terreno, Sustrato y Semilla
En campo, el pasto de trigo se desarrolla mejor en suelos con pH entre 6.0 y 7.5; si es menor a 5.5, corrige con cal agrícola. Prefiere texturas francas o franco-arenosas, con buen drenaje y entre 2% y 4% de materia orgánica. La preparación debe incluir labranza mínima, subsolado si hay compactación y nivelación fina para favorecer la siembra y el riego.
En bandejas, utiliza sustratos aireados con buena retención de humedad, como 60–70% de fibra de coco y 30–40% de compost maduro o humus, o turba con perlita/vermiculita. Mantén la CE entre 0.5 y 1.5 dS/m y desinfecta bandejas y sustratos antes de sembrar pasto de trigo. Usa semilla certificada con ≥85% de germinación; remójala 8–12 horas, desinféctala y, si buscas uniformidad, pre-germínala 12–24 horas hasta que aparezca la radícula.
Siembra Paso a Paso
En campo (forraje)
- Fecha: Coincidir con el inicio de lluvias o programar según riego.
- Densidad: 120–180 kg/ha.
- Profundidad: 2–4 cm.
- Método: A chorrillo o voleo, con ligera incorporación y rolado.
- Riego inicial: 15–25 mm para activar la germinación.
En bandejas (wheatgrass)
- Preparación: Humedecer el sustrato antes de sembrar.
- Dosis: 100–150 g de semilla por bandeja de 30 x 50 cm.
- Cobertura: Sustrato fino o papel transpirable por 24–48 h.
- Riego: Atomizador o microaspersión, evitando encharcar.
- Luz: Retirar cobertura cuando los brotes alcancen 1–2 cm y dar luz indirecta.
Riego y Nutrición del Pasto de Trigo
Riego y nutrición en campo:
- Emergencia (0–10 días): Mantener humedad en los primeros 5–7 cm con riegos ligeros y frecuentes.
- Macollamiento (10–30 días): Aumentar lámina y espaciar aplicaciones.
- Crecimiento activo (30–60 días): Evitar estrés hídrico en etapas críticas.
Fertilizar según análisis de suelo. Nitrógeno para crecimiento vegetativo, fósforo para raíces y potasio para resistencia al estrés. Incorporar micorrizas y Trichoderma para mejorar absorción y sanidad.
Riego y nutrición en bandejas: 1–2 veces al día con pulverización fina, ajustando a clima y ventilación. Mantener humedad sin saturar y usar agua de baja salinidad. Si el sustrato es rico en compost maduro, no se requiere fertilización adicional. En hidroponía, usar soluciones suaves con CE 0.8–1.2 dS/m para evitar daños por sales.
Manejo Sanitario: Plagas y Enfermedades
El “damping-off” causado por Pythium, Rhizoctonia o Fusarium es la principal amenaza, sobre todo en bandejas. Prevén con semilla sana, sustrato limpio, riego moderado y buena ventilación.
En campo, las plagas más comunes son pulgones y trips; en bandejas, babosas y caracoles. Controla con monitoreo, control biológico, barreras físicas y extractos botánicos como neem, que protegen sin afectar la calidad del producto. Aprende a mantener tu cultivo pasto de trigo libre de malezas con técnicas efectivas y productos adecuados. Lee nuestro artículo: “Herbicidas selectivos para trigo: todo lo que necesitas saber para un cultivo sin malezas” y optimiza tu producción.
Cosecha y Planificación de Producción
En bandejas, cosecha entre 7 y 12 días, cuando el pasto mide 10–20 cm y presenta un verde intenso. Cada kilo de semilla puede generar 1.8–2.5 kg de producto fresco.
En campo, corta para forraje a los 35–45 días, o para heno/ensilaje en etapa de bota o inicio de espigamiento. Deja un remanente de 5–7 cm para favorecer el rebrote. Con riego, escalona siembras para cortes continuos; en bandejas, programa lotes cada 2–3 días para mantener el suministro.
Rentabilidad y Sostenibilidad del Cultivo
El mayor costo suele ser la semilla, y su calidad impacta en el rendimiento. En bandejas, el ciclo corto permite un alto valor unitario; en campo, ofrece volumen y estabilidad para la ganadería.
Para una producción sostenible, utiliza riego localizado para optimizar el agua, incorpora bioinsumos para reducir agroquímicos, reutiliza residuos como compost y registra datos productivos para tomar decisiones más precisas. Estas prácticas no solo mejoran la rentabilidad, sino que fortalecen la resiliencia del cultivo. En Agroenlace encuentras los mejores insumos para impulsar la sostenibilidad de tu cultivo y asegurar cosechas más sanas y rentables.
La Clave para Sembrar Pasto de Trigo con Éxito
Sembrar pasto de trigo con resultados óptimos implica elegir buena semilla, preparar adecuadamente el medio de cultivo, manejar el riego y la nutrición con precisión, y prevenir problemas sanitarios.
En Agroenlace te ofrecemos la sembradora de pasto ideal para optimizar tu producción, junto con asesoría experta y planes de manejo que garantizan resultados. Adquiere hoy tu sembradora y lleva tus siembras de pasto de trigo al siguiente nivel.