¿Cómo Calcular la Dosificación de Herbicida de Manera Correcta?

Tabla de contenidos

En la agricultura moderna, el éxito en el control de malezas depende no solo de elegir el herbicida adecuado, sino también de aplicarlo correctamente. La dosificación de herbicida es uno de los aspectos más importantes para asegurar cultivos sanos, productivos y sostenibles.

En esta guía aprenderás qué es la dosificación, por qué es clave, cómo calcularla paso a paso, cuáles son las dosis y parámetros técnicos más comunes y qué innovaciones existen hoy en día para hacer aplicaciones más seguras y precisas.

¿Qué es la Dosificación Herbicida y qué Problemas Resuelve?

La dosificación de herbicida se refiere a la cantidad exacta de producto que debe aplicarse por unidad de superficie (generalmente en litros o gramos por hectárea). Este cálculo es fundamental porque:

  • Evita aplicaciones ineficaces cuando la dosis es baja.
  • Reduce daños al cultivo, contaminación y costos cuando la dosis es excesiva.
  • Asegura que el herbicida actúe sobre la maleza en el momento oportuno.
  • Contribuye a prevenir la aparición de resistencias.

En pocas palabras, una correcta dosificación permite controlar malezas, proteger el ambiente y garantizar la rentabilidad del cultivo.

Beneficios Clave de una Dosificación Adecuada

  • Mayor eficacia en el control: se logra la muerte de la maleza sin rebrotes innecesarios.
  • Reducción de costos: se optimiza el uso del producto evitando desperdicios.
  • Seguridad ambiental: se disminuye la contaminación del suelo y el agua.
  • Protección del cultivo: se reduce el riesgo de fitotoxicidad.
  • Sostenibilidad agrícola: se promueve un uso responsable de insumos.

¿Cómo Calcular la Dosificación Herbicida Paso a Paso?

  1. Diagnóstico del lote: identifica la especie de maleza, su densidad y estado de desarrollo.
  2. Selección del herbicida: cada maleza responde mejor a un tipo de producto, por lo que es fundamental revisar etiquetas y recomendaciones técnicas.
  3. Lectura de etiqueta: consulta siempre la dosis indicada por el fabricante. Esta puede aparecer en diferentes formatos: L/ha, kg/ha o mL/100 L.
  4. Calibración del equipo: mide el volumen de aplicación real de tu mochila o botalón para ajustar correctamente el cálculo.
  5. Cálculo matemático: aplica la fórmula correspondiente según cómo venga expresada la dosis:
    • Cuando la dosis está en L/ha:
      Producto por tanque = (Dosis en L/ha × Volumen del tanque en L) ÷ Volumen de aplicación en L/ha Ejemplo: si la dosis recomendada es 2 L/ha, tu tanque es de 20 L y tu equipo aplica 200 L/ha, el resultado será:
      (2 × 20) ÷ 200 = 0,2 L = 200 mL por tanque.
    • Cuando la dosis está en % v/v:
      Producto (mL) = Volumen del tanque (L) × % recomendado × 10 Ejemplo: 1% en un tanque de 20 L = 20 × 0,01 × 1000 = 200 mL.
    • Cuando la dosis está en mL/100 L:
      Producto (mL) = (mL recomendados ÷ 100) × Volumen del tanque (L) Ejemplo: 300 mL/100 L en un tanque de 20 L = (300 ÷ 100) × 20 = 60 mL.
  6. Aplicación en campo: realiza la pulverización en condiciones seguras: temperatura menor a 30 °C, viento inferior a 15 km/h y humedad relativa superior al 40%.

¿Quieres aprender estas fórmulas de forma más sencilla y visual? Mira este breve video: “Cálculo de dosis para productos fitosanitarios en litros”.

Parámetros Técnicos y Dosis Recomendadas

  • Dosis habitual: entre 1,0 y 3,0 L/ha (según el tipo de herbicida y maleza).
  • Volumen de agua:
    • Mochila: 150–300 L/ha.
    • Botalón: 80–200 L/ha.
  • Tamaño de gota: mediana a gruesa (para reducir deriva).
  • Altura del botalón: ~50 cm para lograr un buen solapamiento.
  • Ejemplo práctico: si tu calibración indica 200 L/ha y el producto recomienda 2 L/ha, en una mochila de 20 L necesitas 200 mL de producto.

Innovaciones en la Dosificación de Herbicida

  • Boquillas de inyección de aire: mejoran la cobertura y reducen la deriva.
  • Mochilas eléctricas: mantienen presión estable y aseguran uniformidad.
  • Sistemas PWM (modulación por pulsos): permiten un tamaño de gota constante a distintas velocidades.
  • Drones agrícolas: realizan aplicaciones selectivas con mapas de malezas.
  • Sensores y agricultura de precisión: ajustan dosis en tiempo real según la densidad de malezas.

Buenas Prácticas de Seguridad y Ambiente

  • Usa siempre EPP: guantes, gafas, mascarilla, botas y ropa impermeable.
  • Prepara la mezcla en lugares ventilados y evita derrames.
  • No apliques en cuerpos de agua o áreas de protección.
  • Respeta los periodos de reingreso (REI) y pre-cosecha (PHI) de la etiqueta.
  • Alterna herbicidas y combina con prácticas mecánicas o culturales para prevenir resistencias.

Dominar la Dosificación de Herbicida es Clave para el Éxito Agrícola

Entender y aplicar correctamente la dosificación de herbicida es una de las habilidades más importantes para el agricultor. La elección de la dosis adecuada, la calibración del equipo y las buenas prácticas de aplicación marcan la diferencia entre un control eficiente y uno deficiente.

En Agroenlace te ofrecemos información confiable y productos especializados para que optimices tus aplicaciones y mantengas tus cultivos libres de malezas de manera segura y sostenible.

Share this post

Scroll al inicio

Menu