¿Cómo Usar Glifosato?: Dosis Recomendada y Precauciones

Tabla de contenidos

En la agricultura actual, la eficacia en el control de malezas depende tanto de la elección del producto como de la forma de aplicarlo. El glifosato es uno de los herbicidas más utilizados en el mundo, pero su uso inadecuado puede reducir la efectividad, generar resistencias y ocasionar daños al ambiente.

En esta guía aprenderás como usar glifosato de manera correcta, desde qué es y qué problemas resuelve, hasta la dosis recomendada, las precauciones, parámetros técnicos y las mejores prácticas para lograr aplicaciones seguras y eficientes.

¿Qué es el glifosato y qué problemas resuelve?

El glifosato es un herbicida no selectivo y sistémico, lo que significa que controla una amplia gama de malezas de hoja ancha y gramíneas al ser absorbido por las hojas y transportado hacia los puntos de crecimiento de la planta.

Entre los principales problemas que ayuda a resolver se encuentran:

  • La limpieza de barbechos antes de la siembra.
  • El control de malezas perennes difíciles de erradicar.
  • La reducción de la competencia por agua, luz y nutrientes.
  • El manejo de escapes y rebrotes en diferentes momentos del ciclo agrícola.

Beneficios clave del uso de glifosato

  • Amplio espectro de control: actúa sobre múltiples especies de malezas.
  • Eficiencia operativa: requiere menos pasadas y reduce costos por hectárea.
  • Compatibilidad con equipos portátiles y mecanizados.
  • Sostenibilidad relativa: se inactiva al contacto con el suelo, lo que disminuye su persistencia en el ambiente.

Aun así, es importante usarlo de manera responsable para prevenir la aparición de resistencias y minimizar riesgos ambientales.

Como usar glifosato paso a paso

  1. Diagnóstico del lote: identifica el tipo de maleza y su estadio de desarrollo. El glifosato es más eficaz en malezas jóvenes y en activo crecimiento.
  2. Lectura de etiqueta: verifica la dosis recomendada para el cultivo y la especie de maleza.
  3. Preparación del caldo: usa agua limpia y filtrada; si es necesario, ajusta el pH y agrega coadyuvantes autorizados.
  4. Selección de boquilla y tamaño de gota: para glifosato se recomiendan gotas medianas a gruesas con boquillas anti deriva, reduciendo el riesgo de arrastre.
  5. Aplicación en campo: realiza la pulverización con viento inferior a 15 km/h, humedad relativa mayor a 40% y temperatura por debajo de 30 °C.
  6. Post-aplicación: realiza el triple lavado del equipo, gestiona envases de manera segura y registra la aplicación en tu bitácora.

¿Quieres entender mejor este herbicida? Mira este video: “¿Cómo funciona el glifosato? | AFP”.

Parámetros y dosis recomendadas

  • Dosis habitual: entre 1,5 y 3,0 L/ha, dependiendo de la maleza y las condiciones del lote (ajustar siempre según etiqueta).
  • Volumen de agua:
    • Mochila → 150–300 L/ha.
    • Botalón → 80–200 L/ha.
  • Tamaño de gota: media a gruesa, según norma ASABE.
  • Altura del botalón: ~50 cm para asegurar un buen solape.

Ejemplo práctico: Para aplicar 200 L/ha a una velocidad de 6 km/h con picos separados a 0,50 m, el caudal por boquilla debe ser 1,0 L/min.

Innovaciones en la aplicación de glifosato

  • Boquillas de inyección de aire: reducen la deriva y aseguran cobertura uniforme.
  • Mochilas eléctricas: mantienen la presión estable y reducen la fatiga del operador.
  • Sistemas de modulación por pulsos (PWM): garantizan tamaño de gota constante aunque varíe la velocidad.
  • Marcadores de espuma o colorantes: permiten visualizar la cobertura y evitar solapes.

Buenas prácticas de seguridad y ambiente

  • Utiliza siempre EPP completo: guantes, gafas, mascarilla, botas y ropa de manga larga.
  • Prepara la mezcla en áreas ventiladas y evita derrames.
  • Nunca apliques en cursos de agua ni en zonas de protección.
  • Respeta los periodos de reingreso (REI) y pre-cosecha (PHI) establecidos.
  • Alterna con otros herbicidas y prácticas culturales para evitar resistencias.
  • Realiza un manejo integrado de malezas combinando métodos químicos, mecánicos y culturales.

Dominar como usar glifosato es clave para un control efectivo

Saber como usar glifosato correctamente es una de las habilidades más importantes para cualquier agricultor. La elección de la dosis adecuada, la calibración del equipo, las condiciones climáticas y las buenas prácticas de seguridad marcan la diferencia entre un control eficiente y un mal resultado.

En Agroenlace te ofrecemos información confiable y una amplia gama de herbicidas y accesorios de aplicación para ayudarte a mantener tus cultivos libres de malezas y con la máxima productividad.

Share this post

Scroll al inicio

Menu