En la agricultura moderna, la seguridad y la eficiencia en las aplicaciones de fitosanitarios son tan importantes como la elección del producto mismo. La aplicación de herbicidas con mochila se ha convertido en una práctica común para parcelas pequeñas, lotes de difícil acceso y controles localizados.
En esta guía explicamos qué es, qué beneficios ofrece, las partes de la mochila, cómo realizar la aplicación paso a paso, parámetros de calibración, innovaciones y buenas prácticas de seguridad para aprovechar al máximo esta herramienta.
¿Qué es la Aplicacion de Herbicidas con Mochila y qué Problemas Resuelve?
Consiste en aplicar herbicidas mediante un pulverizador portátil que el operador carga en la espalda. Este método resuelve problemas de:
- Accesibilidad: permite llegar a rincones donde el botalón o el tractor no entran.
- Control localizado: ideal para malezas en bordes, caminos o manchones.
- Costo: menor inversión inicial frente a equipos mecanizados.
- Precisión: aplicación directa sobre el blanco con menos desperdicio.
Cuando se ejecuta de manera correcta, ofrece control efectivo de malezas y protege al operario y al cultivo.
Beneficios Clave
- Versatilidad: sirve para herbicidas de contacto y sistémicos.
- Ahorro de producto: evita aplicaciones innecesarias en toda la superficie.
- Eficiencia: permite tratar áreas específicas de forma rápida.
- Seguridad ambiental: reduce la deriva y el riesgo de contaminación.
- Practicidad: equipos portátiles, fáciles de usar y mantener.
Partes de la Mochila y Qué Hace Cada Una
- Tanque: almacena la mezcla (10–20 L en la mayoría de modelos).
- Bomba: puede ser manual o eléctrica, genera la presión necesaria.
- Manguera y válvula de gatillo: conducen el líquido y controlan el flujo.
- Lanza: extiende el alcance y permite dirigir la aplicación.
- Boquilla: define el tamaño de la gota, el patrón de pulverización y la eficacia.
- Arnés y correas: garantizan ergonomía y reducen la fatiga del operador.
El Recorrido de la Aplicación: ¿Cómo Funciona Paso a Paso?
- Preparación del equipo: limpiar tanque y revisar que no haya fugas.
- Mezcla del producto: seguir el orden correcto (agua → coadyuvante → herbicida → completar con agua).
- Selección de boquilla: fina para herbicidas de contacto; media/gruesa para sistémicos.
- Calibración: ajustar presión y caudal según dosis recomendada.
- Aplicación en campo: mantener la boquilla a 50–60 cm del blanco y caminar a velocidad constante.
- Limpieza y registro: triple lavado de tanque y boquillas, anotando producto, dosis y condiciones de aplicación.
Parámetros y Regulaciones Recomendadas
- Volumen de aplicación: 150–300 L/ha en mochila.
- Presión de trabajo: 1,5–3 bar, según tipo de boquilla.
- Tamaño de gota recomendado:
- Contacto → fina/mediana.
- Sistémico → mediana/gruesa.
- Condiciones climáticas: viento < 15 km/h, humedad relativa > 40%, temperatura < 30 °C.
- Altura de boquilla: ~50 cm sobre el objetivo para solape uniforme.
Innovaciones que Mejoran la Aplicación de Herbicidas con Mochila
- Mochilas eléctricas: mantienen presión estable y reducen esfuerzo físico.
- Boquillas antideriva con inyección de aire: menor riesgo en condiciones de viento.
- Válvulas de caudal constante: aseguran uniformidad de aplicación sin importar la presión.
- Accesorios digitales: manómetros y caudalímetros que facilitan la calibración.
Estas innovaciones elevan la seguridad y precisión en el campo.
Buenas Prácticas de Uso y Seguridad
- Usa siempre EPP: guantes, gafas, botas, ropa de manga larga y mascarilla.
- Prepara mezclas en áreas ventiladas, con piso impermeable.
- Respeta las dosis y las instrucciones de la etiqueta del producto.
- No apliques con viento fuerte o temperaturas extremas.
- Realiza el triple lavado del equipo después de cada uso.
- Gestiona los envases vacíos según normativa ambiental.
¿Quieres aprender a usar correctamente la mochila? Mira este breve video: “Precaución con la mochila aplicadora”.
Dominar la Aplicacion de Herbicidas con Mochila es Ganar Seguridad y Eficiencia
Realizar una aplicación de herbicidas con mochila de manera correcta es clave para mantener cultivos sanos, proteger al operario y reducir riesgos ambientales. Seleccionar la boquilla adecuada, calibrar el equipo y trabajar bajo buenas condiciones climáticas marca la diferencia entre una aplicación común y una práctica eficiente.
En Agroenlace te ofrecemos herbicidas, mochilas y accesorios diseñados para hacer tus aplicaciones más seguras, eficaces y sostenibles.





