La aplicación de cal dolomita es una de las prácticas más efectivas para recuperar suelos ácidos, optimizar la absorción de nutrientes y mejorar el rendimiento de los cultivos. Su composición rica en calcio (Ca) y magnesio (Mg) la convierte en un producto único frente a otros tipos de cal, ya que no solo corrige la acidez, sino que también aporta nutrientes esenciales que fortalecen la estructura del suelo.
En esta guía de Agroenlace, te explicamos qué es la cal dolomita, cuáles son sus beneficios, cómo aplicarla correctamente y con qué frecuencia hacerlo para obtener los mejores resultados.
¿Qué es la cal dolomita y en qué se diferencia de otros tipos de cal?
La cal dolomita es un mineral natural formado por una mezcla de carbonato de calcio (CaCO₃) y carbonato de magnesio (MgCO₃). Su principal función es neutralizar la acidez del suelo, elevando el pH hasta un nivel óptimo para el crecimiento vegetal.
A diferencia de la cal calcítica, que aporta únicamente calcio, la cal dolomita proporciona también magnesio, un nutriente fundamental para la fotosíntesis y la formación de clorofila. Esto le da una ventaja competitiva sobre otros tipos de cal, especialmente en suelos con bajo contenido de Mg o que presentan signos de acidez persistente.
Comparativo rápido:
| Tipo de cal | Composición | Principales usos | Beneficio distintivo |
|---|---|---|---|
| Cal calcítica | CaCO₃ | Suelos ácidos con deficiencia de calcio | Mejora estructura y reduce acidez |
| Cal dolomita | CaCO₃ + MgCO₃ | Suelos ácidos con deficiencia de magnesio | Corrige pH y aporta Mg |
| Cal viva | CaO | Correcciones rápidas en pH muy bajos (uso industrial o puntual) | Reacción más fuerte, no apta para todo tipo de cultivo |
Dato clave: la cal dolomita actúa más lentamente que la cal viva, pero sus efectos son más estables y duraderos, ideales para mantener la fertilidad a largo plazo. ¿Quieres comprender mejor qué es la cal y cómo actúa en el suelo? Te invitamos a leer nuestro artículo “Cal Dolomita: El Secreto para Suelos Fértiles y Cosechas Saludables” y descubrir todos sus beneficios.
Beneficios agronómicos de la cal dolomita
Aplicar cal dolomita de manera correcta puede transformar la productividad de tu terreno. Sus beneficios abarcan tanto el aspecto químico como biológico del suelo:
- Corrige la acidez del suelo y estabiliza el pH entre 6.0 y 7.0.
- Aporta calcio y magnesio, dos elementos vitales para el crecimiento radicular y la fotosíntesis.
- Mejora la estructura del suelo, facilitando la aireación y la infiltración de agua.
- Activa la microbiota, promoviendo la descomposición de materia orgánica.
- Aumenta la eficiencia de los fertilizantes, especialmente los fosfatados y nitrogenados.
Su uso regular ayuda a mantener un suelo equilibrado, fértil y resistente a la degradación por erosión o compactación. ¿Buscas más alternativas para equilibrar tu suelo? Lee nuestro artículo “Enmiendas para Suelos Ácidos: La Clave para Recuperar la Fertilidad del Terreno” y conoce cómo mejorar su estructura y productividad.
¿Cómo realizar la aplicación de cal dolomita paso a paso?
1. Realiza un análisis de suelo
Antes de cualquier aplicación, solicita un análisis que indique:
- pH actual, materia orgánica y CIC (capacidad de intercambio catiónico).
- Contenido de calcio y magnesio.
Con esos datos, podrás definir la dosis ideal y confirmar si tu terreno realmente necesita cal dolomita o una cal calcítica.
2. Calcula la dosis adecuada
De forma orientativa, para elevar el pH del suelo en una unidad (por ejemplo, de 5.0 a 6.0):
| Tipo de suelo | Dosis de cal dolomita (t/ha) |
|---|---|
| Arenoso | 1.0 – 2.0 |
| Franco | 2.0 – 3.0 |
| Arcilloso | 3.0 – 5.0 |
Ajusta la cantidad según el pH objetivo y la calidad del producto (PRNT o ECCE).
Ejemplo práctico:
Si tu suelo tiene un pH de 5.2 y deseas elevarlo a 6.2, en un suelo franco podrías necesitar alrededor de 3 toneladas por hectárea de cal dolomita con 80% de pureza, lo que equivale a una dosis ajustada de 3.75 t/ha.
3. Momento ideal de aplicación
La aplicación de cal dolomita debe realizarse antes de la siembra o en postcosecha, cuando el terreno esté en reposo. Esto permite que la cal reaccione con el suelo sin interferir con las raíces activas del cultivo.
- En cultivos anuales: aplicar cada 2 a 3 años según el pH.
- En cultivos perennes: realizar mantenimiento cada 12–18 meses con dosis más ligeras.
Para mejores resultados, aplica con el suelo ligeramente húmedo y evita hacerlo durante lluvias intensas o días ventosos.
4. Método de aplicación
- Distribuye uniformemente la cal dolomita sobre la superficie.
- Incorpora ligeramente con labranza superficial (10–20 cm).
- Riega después de aplicar, para favorecer la disolución y el contacto con el suelo.
- Usa guantes, gafas y mascarilla, especialmente si se aplica en polvo fino.
¿Quieres aprender más sobre la aplicación correcta de la cal? Te invitamos a ver el video “No apliques cal dolomita sin saber esto” y descubre consejos clave para aprovecharla al máximo.
Frecuencia de uso y seguimiento
- Realiza un nuevo análisis de suelo cada 6 a 12 meses para monitorear el pH.
- Ajusta la dosis si el pH comienza a descender nuevamente.
- Combina la aplicación de cal dolomita con materia orgánica o compost para prolongar los efectos.
Recuerda: los resultados del encalado no son inmediatos. Los cambios en el pH pueden observarse entre los 3 y 6 meses posteriores a la aplicación, dependiendo de la textura y humedad del suelo.
Hacia un suelo más equilibrado y productivo
Una aplicación de cal dolomita bien planificada no solo corrige la acidez, sino que también mejora la estructura, estimula la biología del suelo y potencia el rendimiento de los cultivos. Su acción equilibrada de calcio y magnesio la convierte en una alternativa ideal frente a otros tipos de cal, especialmente en suelos desgastados o de baja fertilidad.
¿Buscas cal dolomita de calidad para tus cultivos? En Agroenlace contamos con productos especializados en corrección de pH y mejora del suelo, incluyendo cal dolomita de alta pureza para uso agrícola. Visita nuestra tienda y elige la cal ideal para revitalizar tu terreno y mejorar tus cosechas.





