La cal dolomita es un producto agrícola versátil y altamente efectivo para mejorar la calidad del suelo. Su composición y propiedades únicas la hacen una herramienta indispensable para agricultores que buscan optimizar la productividad de sus cultivos. A continuación, te presentamos sus principales características:
Su funcionamiento se basa en los siguientes mecanismos:
La aplicación de cal dolomita depende del tipo de suelo y cultivo, pero generalmente se realiza antes de la siembra o al preparar el terreno. Para una distribución uniforme, se puede aplicar con maquinaria esparcidora o manualmente, asegurándose de mezclarla bien con la capa superior del suelo. Es importante realizar un análisis previo del suelo para determinar la cantidad necesaria y evitar excesos. La cal dolomita, derivada de la dolomita roca, es especialmente efectiva en suelos ácidos y compactados.
La cal dolomita es ideal para cultivos de aguacate, ya que equilibra el pH del suelo, mejorando la absorción de nutrientes esenciales como el calcio y el magnesio. Estos nutrientes fortalecen las raíces y mejoran la calidad de los frutos. En suelos ácidos, comunes en muchas regiones productoras de aguacate, la aplicación de cal dolomita, derivada de la dolomita roca, es clave para garantizar un crecimiento saludable y una mayor productividad.
La cal dolomita debe aplicarse preferentemente antes de la siembra o al preparar el terreno, para garantizar que se mezcle adecuadamente con el suelo. Es ideal para suelos ácidos o con deficiencia de magnesio y calcio, y su aplicación es más efectiva cuando se realiza con base en un análisis previo del pH del suelo.
La dosis de cal dolomita depende del nivel de acidez del suelo y el tipo de cultivo. Generalmente, se recomienda entre 1 y 4 toneladas por hectárea, aunque esto puede variar según los resultados de un análisis de suelo. Es crucial seguir las recomendaciones del proveedor o un experto agrónomo.
La principal diferencia radica en su composición. Mientras que la cal agrícola contiene principalmente carbonato de calcio, la cal dolomita combina carbonato de calcio y magnesio. Esto la hace ideal para suelos que necesitan no solo corrección de acidez, sino también un aporte significativo de magnesio.
La cal dolomita comienza a actuar en el suelo dentro de 2 a 3 meses después de su aplicación. Sin embargo, su efecto es gradual y puede durar entre 1 y 2 años, dependiendo de las condiciones del suelo y el manejo agrícola.
La cal dolomita es beneficiosa para una amplia variedad de cultivos, especialmente aquellos sensibles a la acidez del suelo, como café, maíz, caña de azúcar, plátano, y hortalizas. También es ideal para frutales como aguacate, cítricos y mango.
Sí, la cal dolomita es compatible con la mayoría de los fertilizantes químicos. Sin embargo, se recomienda aplicarla con al menos 3 semanas de diferencia de fertilizantes que contengan nitrógeno, como la urea, para evitar reacciones químicas que puedan reducir su efectividad.
El magnesio es un elemento clave en la formación de la clorofila, esencial para la fotosíntesis. En cultivos, el magnesio mejora la calidad de los frutos, promueve un crecimiento vigoroso y aumenta la resistencia a factores de estrés ambiental.
Sí, la cal dolomita es un producto natural y biodegradable. Su aplicación en dosis adecuadas no causa daño al medio ambiente y contribuye a una agricultura más sostenible al mejorar la salud del suelo sin el uso de productos químicos agresivos.
En Agroenlace.co, estamos comprometidos con la promoción de la agricultura sostenible en Colombia. Nuestra pasión por el campo y nuestro deseo de contribuir al desarrollo agrícola nos han llevado a crear esta plataforma informativa.