Cal Dolomita

¿Qué es la cal dolomita?

La cal dolomita es un enmienda agrícola compuesta principalmente de carbonato de calcio y carbonato de magnesio, extraída de la roca dolomítica. Este producto se utiliza para mejorar la calidad de los suelos al corregir la acidez, equilibrar el pH y aportar nutrientes esenciales como el calcio y el magnesio, fundamentales para el desarrollo saludable de los cultivos. A diferencia de otros tipos de cal, la dolomita no solo neutraliza la acidez del suelo, sino que también enriquece el terreno con magnesio, un elemento crucial para la fotosíntesis y el crecimiento de las plantas.

Ventajas de la cal dolomita

La cal dolomita es una herramienta esencial para mejorar la salud del suelo y aumentar la productividad agrícola. Este producto natural, compuesto de carbonato de calcio y magnesio, no solo corrige la acidez del terreno, sino que también aporta nutrientes clave que fortalecen las plantas y promueven un entorno más fértil. Su uso es ideal para agricultores que buscan soluciones sostenibles y efectivas para mantener la calidad de sus terrenos y garantizar cosechas saludables.

Equilibra el pH del terreno

Aporta calcio y magnesio clave

Mejora la fertilidad del suelo

Fortalece raíces de las plantas

Mejora tus cultivos con cal dolomita

No dejes que la acidez del suelo limite el crecimiento de tus cultivos. La cal dolomita es la solución ideal para equilibrar el pH y aportar nutrientes esenciales como calcio y magnesio. ¡Contáctanos ahora y obtén asesoramiento personalizado para optimizar la calidad de tu terreno y maximizar tu producción agrícola!

Características de la cal dolomita

La cal dolomita es un producto agrícola versátil y altamente efectivo para mejorar la calidad del suelo. Su composición y propiedades únicas la hacen una herramienta indispensable para agricultores que buscan optimizar la productividad de sus cultivos. A continuación, te presentamos sus principales características:

  • Contiene carbonato de calcio y magnesio en proporciones equilibradas, ideales para la corrección de suelos ácidos.
  • Ayuda a equilibrar el pH del suelo, creando un entorno más favorable para el desarrollo de las plantas.
  • Suministra calcio y magnesio, elementos clave para el crecimiento y la fotosíntesis.
  • Incrementa la aireación y la capacidad de retención de agua en terrenos compactados.
  • Su efecto en el suelo puede durar varios ciclos agrícolas, reduciendo la necesidad de aplicaciones frecuentes.

¿Cómo funciona la cal dolomita?

Su funcionamiento se basa en los siguientes mecanismos:

  1. Neutralización de la acidez del suelo: Al entrar en contacto con el suelo, los carbonatos de calcio y magnesio de la cal dolomita reaccionan con los iones de hidrógeno, responsables de la acidez. Este proceso eleva el pH del terreno, llevándolo a niveles óptimos para el desarrollo de las plantas.
  2. Aporte de nutrientes esenciales: La cal dolomita libera calcio y magnesio en el suelo, dos nutrientes fundamentales para el crecimiento saludable de los cultivos. El calcio fortalece la estructura celular de las plantas, mientras que el magnesio es vital para la fotosíntesis y la formación de clorofila.
  3. Mejora de la estructura del suelo: Al reducir la acidez y equilibrar el pH, fomenta la formación de agregados estables en el suelo. Esto mejora la aireación, el drenaje y la retención de agua, creando un entorno más favorable para el desarrollo radicular.
  4. Activación de microorganismos beneficiosos: Los niveles adecuados de pH promovidos por la cal dolomita favorecen la actividad de microorganismos del suelo, esenciales para la descomposición de materia orgánica y la liberación de nutrientes disponibles para las plantas.

 

Preguntas frecuentes

¿Cómo se realiza la aplicación de cal dolomita en el suelo?

La aplicación de cal dolomita depende del tipo de suelo y cultivo, pero generalmente se realiza antes de la siembra o al preparar el terreno. Para una distribución uniforme, se puede aplicar con maquinaria esparcidora o manualmente, asegurándose de mezclarla bien con la capa superior del suelo. Es importante realizar un análisis previo del suelo para determinar la cantidad necesaria y evitar excesos. La cal dolomita, derivada de la dolomita roca, es especialmente efectiva en suelos ácidos y compactados.

La cal dolomita es ideal para cultivos de aguacate, ya que equilibra el pH del suelo, mejorando la absorción de nutrientes esenciales como el calcio y el magnesio. Estos nutrientes fortalecen las raíces y mejoran la calidad de los frutos. En suelos ácidos, comunes en muchas regiones productoras de aguacate, la aplicación de cal dolomita, derivada de la dolomita roca, es clave para garantizar un crecimiento saludable y una mayor productividad.

La cal dolomita debe aplicarse preferentemente antes de la siembra o al preparar el terreno, para garantizar que se mezcle adecuadamente con el suelo. Es ideal para suelos ácidos o con deficiencia de magnesio y calcio, y su aplicación es más efectiva cuando se realiza con base en un análisis previo del pH del suelo.

La dosis de cal dolomita depende del nivel de acidez del suelo y el tipo de cultivo. Generalmente, se recomienda entre 1 y 4 toneladas por hectárea, aunque esto puede variar según los resultados de un análisis de suelo. Es crucial seguir las recomendaciones del proveedor o un experto agrónomo.

La principal diferencia radica en su composición. Mientras que la cal agrícola contiene principalmente carbonato de calcio, la cal dolomita combina carbonato de calcio y magnesio. Esto la hace ideal para suelos que necesitan no solo corrección de acidez, sino también un aporte significativo de magnesio.

La cal dolomita comienza a actuar en el suelo dentro de 2 a 3 meses después de su aplicación. Sin embargo, su efecto es gradual y puede durar entre 1 y 2 años, dependiendo de las condiciones del suelo y el manejo agrícola.

La cal dolomita es beneficiosa para una amplia variedad de cultivos, especialmente aquellos sensibles a la acidez del suelo, como café, maíz, caña de azúcar, plátano, y hortalizas. También es ideal para frutales como aguacate, cítricos y mango.

Sí, la cal dolomita es compatible con la mayoría de los fertilizantes químicos. Sin embargo, se recomienda aplicarla con al menos 3 semanas de diferencia de fertilizantes que contengan nitrógeno, como la urea, para evitar reacciones químicas que puedan reducir su efectividad.

El magnesio es un elemento clave en la formación de la clorofila, esencial para la fotosíntesis. En cultivos, el magnesio mejora la calidad de los frutos, promueve un crecimiento vigoroso y aumenta la resistencia a factores de estrés ambiental.

Sí, la cal dolomita es un producto natural y biodegradable. Su aplicación en dosis adecuadas no causa daño al medio ambiente y contribuye a una agricultura más sostenible al mejorar la salud del suelo sin el uso de productos químicos agresivos.

Menu

Abrir chat
1
💬 Necesitas Ayuda?
Agroenlace
Hola.
¿En qué podemos ayudarte?